Pabellón Polideportivo en Fuengirola - 1988-89
Arquitectos: Luis Bono Ruiz de la Herranz - Luis Machuca Santa Cruz Arquitecto Tec. Estructuras: Juan Schwarzmann
Proyecto del Edificio Ciencia de la Educación, no dependiente del Servicio de Arquitectura
Arquitectos: Luis Machuca Santa Cruz- Luis Bono Ruiz de la Herranz
Pedro Aparicio Escobar
Arquitecto Tec. Estructuras: Juan Schwarzmann
Fui trasladado a la SOPDE bajo la dirección del Arquitecto Antonio Fernandez Bordes durante dos años en Comisión de Servicios, rodeado de innovadores recursos y tecnologías, realizamos proyectos y dirección de obra de adaptaciones de locales para turismo, villas y hoteles rurales, campamentos y camping turísticos, además del propio edificio de la SOPDE en el Parque Tecnológico y el proyecto de un Centro Internacional de Congresos y Exposiciones en Mijas que no se llegó a realizar
SOPDE era una Sociedad dependiente de la Diputación que estaba enfocada a prestar un servicio dentro del campo de las actividades Turísticas, realizando proyectos tanto para Administraciones públicas como para Empresas privadas y también proporcionaba información gratuita de gran utilidad para el sector turístico, mediante una completa base de datos de toda la Provincia de Málaga.
Tenía un Centro de Gestión Informatica con analistas y programadores que daban soporte a IFECOSOL, Patronato de Turismo y también a las propias oficinas de la Sociedad de Planificación, en esta última montaron para el departamento de Oficina Técnica, una red Ethernet con estaciones de trabajos (workstation) WS graficas de la marca Sun Microsystem, PC´S 386, Plóter A0 e impresoras láser, todo ello conectados a un Server. Llevaba el sistema operativo UNIX multitarea y multiusuario que integraba sus propios programas técnicos (office, cad, estructuras, instalaciones, mediciones y demás aplicaciones), con la que realizábamos la gestión completa de los proyectos de Arquitectura y Urbanismo. Era un sistema de trabajo muy avanzado comparado con lo que había en esa época, colaborativo y precursor de la metodología BIM actual.
Personal de SOPDE 1991
Equipo de Proyectos y Dirección
Arquitecto: Antonio Fernandez BordesArq. Técnico Estructura: Juan Schwarzmann Fernandez
Arquitecto Técnico Obra: Jose Carlos Ambrosio Lopez
Ingeniero Técnico: Juan Lopez Cabrera
Obras y proyectos realizados en SOPDE:
Hotel en Benarraba
Camping Genal en Algatocin
Camping en Ardales
Conjunto de villas turísticas en Villanueva de Tapia
Villa rural de vacaciones en Periana
Proyecto adaptación Pza. de Toros en Marbella para uso de Ferias y Congresos
Proyecto edificio para sede de la SOPDE en el Parque Tecnológico
(C/ Severo Ochoa 32)
Proyecto Centro Internacional de Congresos y Exposiciones en Mijas
Al terminar en la SOPDE, continúe trabajando en el Servicio de Arquitectura y a la vez que me ocupaba de los cálculos en proyecto, también realizaba algunas direcciones de las obras más complejas en la fase de cimentación y estructuras.
Con Antonio Fernandez Bordes, magnifica persona, Arquitecto y amigo, colaboré también en el cálculo de las estructuras de sus proyectos particulares, hasta mi jubilación.
Pabellón Municipal de Deportes "Antonio Henares Sierra" en Alora 1995-96
Arquitecto: Luis Machuca Santa Cruz
Arquitecto T. Dirección Obra: Luis Moyano Ortega
Arquitecto T. Estructura: Juan Schwarzmann Fernández
IES - Algatocin - 1998
Arquitecto: Luis Machuca Santa Cruz Arquitecto T. Estructura: Juan Schwarzmann Fernández
IES - Cortes de la Frontera - 1999
Arquitecto: Angel Perez Mora
Arquitecto Técnico Calculista: Juan Schwarzmann Fdez
Piscina Cubierta de Fuengirola
Premio VI Bienal de Arquitectura Española 1999-2000

Recuperación del Caminito del Rey en el 2014-15 y su centro de Recepción del Visitante 2016
Premios concedidos

Arquitectos: Luis Machuca Santa Cruz - Manuel J. Rodríguez Ruiz Arquitecto T. Dirección Obra: José Luis Juanas Martin Ingeniero Tecnico Industrial: Angel Mata Martín Arquitecto T. Estructura: Juan Schwarzmann Fernández Constructora: Sando |
|
| | | |
Auditorio Felipe VI en Estepona - 2016
Arquitecto : Luis Machuca Santa-CruzArquitecto T. Obra: José Manuel Caro López Arquitecto T. Estructura: Juan Schwarzmann FernándezConstructora: Sando
Parque de Bomberos de Nerja - 2015 al 2017

Arquitectos : Luis Machuca Santa-Cruz- Borja Peñalosa Bejarano
Arquitecto T. Estructura: Juan Schwarzmann Fernández
Ingeniero Tecnico Industrial: Angel Mata Martín
Constructora: Sando
Rehabilitación de la Plaza de Toros de la Malagueta - 2018

Parque de Bomberos de Antequera 2018
Adjudicada la obra el 15 Junio 2022
UT. Invesia Construcción - Servicios, SL - Azogue Ingeniería, SL
 |
Arquitectos: Borja Peñalosa - Manuel J. Rodríguez - Rafael Salas Arquitecto T. Dirección Obra: José Luis Juanas Martin Ingeniero Tecnico Industrial: Angel Mata Martín Arquitecto T. Estructura: Juan Schwarzmann Fernández
Museo de la Pasa Almachar Contratación noviembre 2021
|
 |
Modelo de Estructura y Edificio Museo 2018 |
Arquitecto: Angel Perez Mora
Arquitecto Técnico Calculista 2018: Juan Schwarzmann Fdez
Arquitecto Calculista 2019: Francisco Esteban Arbesu
Contratista: ECSA Obra Pública y Civil S.L.
El museo etnográfico dará a conocer el proceso de cultivo, elaboración y comercialización de la pasa y la historia de esta actividad en la comarca.
Además de participar en el proyecto en 2018, hay una cierta relación en su historia con el negocio de mis antepasados cuando llegaron a Málaga en 1920.
En esa época mi abuelo y sus hermanos exportaban desde Málaga, pasas moscateles, higos secos, almendras, semillas aromáticas y cáscaras de naranja secas a Europa y también a los EEUU y Sudamérica.
En 1934 la sociedad privada de los hermanos Schwarzmann se convirtió en Sociedad Anónima, con el nombre de Ferdinand Schwarzmann S.A. (FSSA), formando parte de la Agrupación de exportadores de pasas de moscatel de Málaga (Adexpasa), cesando su actividad en 1992.
Las pasas de Málaga, eran consideradas un artículo de lujo, un regalo de Navidad y Año Nuevo entre las clases altas del Norte de Europa y América.
Hay un libro sobre las pasas de Málaga y las artes decorativas, editado por el museo del Patrimonio Municipal (MUPAM), donde aparecen algunas de las cromo-litografias que se colocaban como decoración en las cajas de F. Schwarzmann con la firma de la sociedad.
Eran auténticas obras maestras de las artes decorativas.

%20(1).jpg)
Desde mi colegiación en 1978, colaboré en el cálculo de estructuras y en algunas direcciones de obras con los siguientes estudios de Arquitectura e Ingeniería:
Francisco Estrada Romero, Antonio Lopez Fernández, Jose Ramon Cruz del Campo, Jorge Galacho Bech, Jose Miguel Arregui Ruiz, Antonio Fernández Bordes, Rafael Gomez Martin, Luis Machuca Santa Cruz, Angel Asenjo Díaz, Javier Iñiguez de Onzoño, Gabriel Garcia Jurado, Alfonso Mora Cunquero, Juan Rodriguez Rueda y José Rueda Briales.
Edificio en Paseo Reding nº3, 1981-82
Arquitecto: Francisco Estrada Romero
Arquitecto Técnico: Juan Schwarzmann Fdez
El Arquitecto Francisco Estrada Romero (1930-1997), fue nieto del magnífico paisajista Pontanés Francisco Estrada Reina (1864-1912), tuvo dos vertientes, la primera su arte, la segunda su profesión de arquitecto. Autor del edificio de Obras Públicas de Málaga, o del Club Náutico de Torre del Mar, donde tiene una calle dedicada, académico desde 1987 de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga.
Tengo un grato recuerdo de Paco Estrada y sobre todo de su socio Antonio Lopez Fernandez, porque fue en su estudio donde realice mis primeras practicas al colegiarme, contando con una gran ayuda de su jefe de estudio Paco Ruiz Rubio y del Aparejador Joaquin Angoloti Apolitano, que resolvieron con paciencia mis dudas en diversas materias, trabajando en los proyectos que se estaban desarrollando o visitando obras en ejecución.
Posteriormente continue colaborando con Antonio Lopez Fernández, una persona jovial, cercana y un extraordinario Arquitecto, compartimos nuestra gran afición por la tecnología aplicada al Cad y dimos los primeros pasos juntos en el novedoso mundo del diseño asistido por ordenador (1989-90), enviándonos los ficheros digitales o Emails de trabajos por mediación de un modem con un protocolo que convertía la señal analógica en digital y viceversa, entonces no existía internet que llego a España con la línea RDSI e Infovía de la mano de Telefonica en 1995.
Convento San Andrés 1ª Fase 2016-2018
Premio Andalucía 2022
El Convento de San Andrés obtuvo el premio Andalucía 2022 en la modalidad de Arquitectura de Conservación, Rehabilitación y Puesta en Valor del Patrimonio Edificado el premio fue para el Instituto Municipal de la Vivienda de Málaga por la rehabilitación del convento de San Andrés
El Convento se encontraba en un grave estado de abandono, su rehabilitación comenzó en el 2016 con técnicas antiguas para intentar asemejarse a su forma primigenia.
La primera fase de restauración terminó en enero de 2018 en la que colaboré con la redacción de sus estructuras. en el proyecto del Arquitecto José Ramón Cruz del Campo.
Recuerdo cuando conocí a Jose Ramon Cruz del Campo, que me sentí muy comodo por ser una persona tranquila y amable, dejándome impresionado su estudio de un estilo muy moderno con multiples estanterías repletas de catálogos y libros sobre Arquitectura e Ingenieria, gran profesional con el que tuve la suerte de compartir, mis dos primeras direcciones de obras de mayor envergadura entre el año 1979 y 1980, un edificio en calle Huerto de los Claveles y otro en Eugenio Sellés, después seguimos colaborando en multitud de proyectos de restauración para el Patrimonio.
Villa las Nubes 2018
Mención especial en los Premios Andalucía 2022
La villa las Nubes, debe su nombre, al vuelo de sus terrazas sobre la espesa vegetación de pinos que la rodea y que además crece atreves de ella en sus patios interiores, para mantener la sensación de bosque Es de arquitectura moderna y estilo único, construida sobre estructura metálica, quedando está a la vista y formando parte importante de su decoración.
Colaboré en el proyecto de esta espectacular villa de lujo obra del Arquitecto Ignacio Merino Rivero (estudio de Arregui), con el diseño de su estructura.
José Miguel Arregui me entrevisto en los primeros años de mi profesión para encargarme algunas direcciones de obra de sus proyectos como Aparejador, conectamos muy bien y desde entonces no hemos dejado de colaborar en cientos de obras, entre conjunto de viviendas adosadas o unifamiliares aislada de alto standing, realizando a la vez el cálculo de estructura de las mismas.
Últimamente he colaborado también con su hija Loudes, su marido Ignacio Merino y el hermano Gonzalo Merino, perteneciente al estudio Arregui Arquitectos, actualmente se denominan FLOW81.
Además de los mencionados, también colabore con los Arquitectos e Ingenieros siguientes:
●Antonio Fernández Bordes
●Jorge Galacho Bech.
●Rafael Gomez Martin
●Angel Asenjo Díaz.
●Javier Iñiguez de Onzoño
●Gabriel Garcia Jurado
●Alfonso Mora Cunquero
●Félix Martin Alafont
●Juan Rodriguez Rueda.
●José Rueda Briales.

Blogger: JLSFerdinand
Mi blog sobre programación y las estructuras.

Ejemplos sencillos resueltos en lenguaje RPN y QBasic. Emuladores y Calculadoras programables HP-41C / 42S. 💻📱
⬇️