Análisis del blog realizado por I.A. Notebook LM 2024
El apartado "Obras destacadas" del blog, presenta la trayectoria profesional de su autor Juan Schwarzmann Fernández, Arquitecto Técnico y especialista de estructuras, destacando su participación en numerosos proyectos arquitectónicos en Málaga, España, entre 1978 y 2022. Se detalla su labor en obras públicas, como la rehabilitación del Caminito del Rey y otros edificios emblemáticos, así como sus colaboraciones con diversos estudios de arquitectura e ingeniería. Finalmente, se menciona su blog personal, donde documenta, entre otras cosas, la construcción del Caminito del Rey.
El autor ha participado en una gran variedad de proyectos arquitectónicos y de Ingeniería a lo largo de su carrera. Algunos de los más destacados son:
●Centro de la Mujer (Palacio de Valdeflores), premiado en 1988.Colaborando en su dirección de obra y en el cálculo de estructura.
●Pabellón Polideportivo en Fuengirola (1988-89).Colaborando en su dirección de obra y en el cálculo de estructura.
●Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación - UMA (Teatino 1989-90).colaboró en el cálculo de Estructura.
●Diversos proyectos para la Sociedad de Planificación y Desarrollo Turístico (SOPDE) entre 1990 y 1991, Durante este periodo realizó diversos proyectos de estructura y la dirección de obra de adaptaciones de locales para turismo. Estos proyectos incluían:
●Villas y hoteles rurales en Algatocin, Ardales y Benarrabá.
●Villas turísticas.en Villanueva de Tapia y en Periana
Además de los proyectos mencionados, también trabajó en:
●El proyecto del edificio de la SOPDE en el Parque Tecnológico.
●Un proyecto para un Centro Internacional de Congresos y Exposiciones en Mijas, aunque este último no llegó a realizarse.
●Pabellón Municipal de Deportes "Antonio Henares Sierra" en Álora (1995-96).Colaborando en su dirección de obra y en el cálculo de estructura.
●Centro Cultural Generación del 27. Colaborando en su dirección de obra y en el cálculo de estructura.
●IES Algatocín (1998).colaboró en el cálculo de Estructura.
●IES Cortes de la Frontera (1999).colaboró en el cálculo de Estructura.
●Piscina Cubierta de Fuengirola, galardonada con el Premio VI Bienal de Arquitectura Española (1999-2000). Colaborando en su dirección de obra y en el cálculo de estructura..
●Entre 2001 y 2013 su trabajo fue como coordinador del departamento de estructura en el Servicio de Arquitectura, dejando de participar en direcciones de obras, pero colaborando en los proyectos de edificación e infraestructura, también con algunos proyectos del Servicio de Vías y Obras.
●Recuperación del Caminito del Rey (2013-15) y su Centro de Recepción del Visitante (2016), en este proyecto recibió varios premios, realizó los cálculos de estructuras del proyecto y posteriormente coordinó los trabajos de puesta en obra de las mismas.
●Auditorio Felipe VI en Estepona (2016). realizando los cálculos de estructuras del proyecto y posteriormente coordinando los trabajos de puesta en obra de las mismas
●Parque de Bomberos de Nerja (2015-2017). Colaboró en el cálculo de Estructura.
●Rehabilitación de la Plaza de Toros de la Malagueta (2018). Colaboró en el cálculo de Estructura.
●Parque de Bomberos de Antequera (2018), cuya obra fue adjudicada en junio de 2022.Colaboró en el cálculo de Estructura.
●Museo de la Pasa en Almáchar, proyecto en el que participó en 2018 y que tiene una conexión con la historia de su familia, ya que sus antepasados se dedicaban a la exportación de pasas desde Málaga. Colaboró en el cálculo de Estructura.
●Edificio en Paseo Reding nº3 (1981-82), realizado en colaboración con el arquitecto Francisco Estrada Romero, en su dirección de obra.
●Convento San Andrés (1ª Fase, 2016-2018), proyecto que obtuvo el Premio Andalucía 2022 en la categoría de Arquitectura de Conservación, Rehabilitación y Puesta en Valor del Patrimonio Edificado. Colaboró en el cálculo de Estructura.
●Villa las Nubes, que recibió una mención especial en los Premios Andalucía 2022. Colaboró en el cálculo de Estructura.
Además de estos proyectos, colaboró en el cálculo de estructuras y dirección de obras con diversos estudios de arquitectura e ingeniería a lo largo de su carrera.
A lo largo de su carrera, el autor colaboró en el cálculo de estructuras y dirección de obras con una variedad de estudios de arquitectura e ingeniería.
Desde su colegiación en 1978, el autor colaboró con los siguientes estudios de Arquitectura e Ingeniería:
●Francisco Estrada Romero: Colaboró en el proyecto del Edificio en Paseo Reding nº3 (1981-82). Colaboraron en numerosos proyectos de viviendas, incluyendo conjuntos de viviendas adosadas, unifamiliares aisladas y edificios, en Mediciones y presupuestos.
●Antonio Lopez Fernández: Compartieron su pasión por la tecnología CAD y dieron sus primeros pasos en el diseño asistido por ordenador (1989-90). Colaboraron en el cálculo de numerosos proyectos de viviendas, incluyendo conjuntos de viviendas adosadas, unifamiliares aisladas y edificios
●José Ramon Cruz del Campo: Colaboró en la redacción de las estructuras del Convento San Andrés (1ª Fase, 2016-2018).y en otros proyectos para el Patrimonio de Cultura.
●José Miguel Arregui: Colaboraron en la dirección de obra de numerosos proyectos de viviendas, incluyendo conjuntos de viviendas adosadas y unifamiliares aisladas de alto standing. También realizó el cálculo de estructuras para estos proyectos. Recientemente, ha colaborado con la hija de Arregui, Lourdes, su esposo Ignacio Merino, y el hermano de este, Gonzalo Merino, todos pertenecientes al estudio Arregui Arquitectos (actualmente FLOW81).
●Antonio Fernández Bordes: Colaboraron en la SOPDE (1990-1991), y posteriormente en el cálculo de estructuras para sus proyectos particulares.
●Luis Machuca Santa Cruz: Trabajaron juntos en varios proyectos, incluyendo el Pabellón Polideportivo en Fuengirola (1988-89), la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación - UMA (Teatino 1989-90), el Pabellón Municipal de Deportes "Antonio Henares Sierra" en Álora (1995-96), el IES Algatocín (1998), la Recuperación del Caminito del Rey (2014-15) y su Centro de Recepción del Visitante (2016), el Auditorio Felipe VI en Estepona (2016) y el Parque de Bomberos de Nerja (2015-2017).
●Ángel Pérez Mora: Colaboraron en el IES Cortes de la Frontera (1999) y en el Museo de la Pasa en Almáchar (2018)
Además de los mencionados, también colaboró con los Arquitectos e Ingenieros:
●Jorge Galacho Bech.
●Rafael Gomez Martin
●Angel Asenjo Díaz.
●Javier Iñiguez de Onzoño
●Gabriel Garcia Jurado
●Alfonso Mora Cunquero
●Félix Martin Alafont
●Juan Rodriguez Rueda.
●José Rueda Briales.