Peliculas de Cine, rodadas en el Caminito

 El caminito de las estrellas 

Si alguna vez se ha topado en la pantalla con Brigitte Bardot, Omar Sharif y Raquel Welch exponiendo sus vidas en un desfiladero, o con Frank Sinatra atravesando los Alpes para escapar de los nazis en 'El coronel Von Ryan' (1965) o ha visto el dramático final de los personajes peruanos que cruzan 'El puente de San Luis Rey' no se lo crea. Todo es mentira, algunas de esas escenas estaban rodadas en el Chorro o en el histórico Caminito del Rey.

ESENCIA DE MISTERIO (Scent of Mystery / Holiday in Spain)
Año: 1959.

Esta es la película, con la mejor secuencia rodada en el Caminito del Rey en 1959, cuando la antigua pasarela era aún transitable.






 

Director: Jack Cardiff.
Elizabeth Taylor, Denholm Elliott, Peter Lorre, Liam Redmond, Paul Lukas, Peter Arne, Beverly Bentley, Leo McKern, Mary Laura Wood , Diana Dors, Maurice Marsac

Esencia de misterio (1960) fue una de las producciones más lujosas rodadas en Andalucía en su época. Estaba llamada a revolucionar el cine ya que se rodó en 70mm y con el sistema Smell-O-Vision u Odorama, que añadía el olor a la experiencia cinematográfica.

Escena: La historia de aventuras que podría pasarle a todo turista en Málaga. Con la excusa de la búsqueda de una enigmática mujer, el actor Denholm Elliot recorría los principales escenarios de la capital malagueña. Calle Santa Lucía y la Plaza de los Martires: es precisamente donde arranca el argumento ya que aquí se encontraba la tienda de perfumes que da pie a toda la trama olorosa de esta película. 

Tiene una de las mejores escenas rodadas en el caminito, con Peter Lorre y Denholm Elliott escapando de un tiroteo.

EL CORONEL VON RYAN
Año: 1965.
Director: Mark Robson.

Escena: Frank Sinatra y Trevor Howard se evadían de un campo de concentración nazi e intentaban escapar por el caminito hasta Suiza.

Todo se ambientaba muy lejos de aquí, pero en realidad se rodó a la vuelta de la montaña. Concretamente entre la Garganta y el pantano del Chorro, pasando por el Caminito del Rey que tanto juego ha dado en la gran pantalla. Desde tiroteos a persecuciones. Precisamente, las carreras son de las actividades que no se recomiendan en la pasarela panorámica recién restaurada


ORGULLO DE ESTIRPE  (The Horsemen)
Año: 1971.


Director. John Frankenheimer

Precisamente, este último atravesó el paraje malagueño a caballo en una película cuyo rodaje no estaba documentado, 'Orgullo de estirpe' (1971). De esta filmación da fe el director artístico Ángel Cañizares, que participó en esta cinta de John Frankenheimer en la que los paisajes españoles se (re)convirtieron en Afganistán. «El personaje de Sharif era un jinete afgano que atravesaba las montañas para llegar a Kabul, aunque en realidad se filmó en El Chorro», señala a SUR el decorador afincado en Alhaurín de la Torre, que trabajó codo con codo con Gil Parrondo y formó parte del equipo que obtuvo el Oscar por 'Patton' (1970).

GUAPA, INTRÉPIDA Y ESPÍA
Año: 1967.

película

Director: Leslie H. Martinson.

Escena: Versión femenina a lo 007 con Raquel Welch jugándose el tipo en una avioneta que cruzaba la Garganta del Chorro.

Aquella cinta bélica desembocó en el famoso altercado del actor en el hotel Pez Espada de Torremolinos y su detención en la comisaría de Málaga. Raquel Welch también husmeó por el Desfiladero de los Gaitanes en el filme , aunque en avión. En realidad, ni eso, ya que en los fotogramas se ve que el pilotaje loco a lo 007 de la actriz se filmó en estudio con un fondo de imágenes de El Chorro.

LOS JOYEROS DEL CLARO DE LUNA
Año: 1957.


Director: Roger Vadim.

Escena: Brigitte Bardot, en su momento de esplendor, se metió en las aguas de la Garganta del Chorro para escapar de la policía.

Con anterioridad al polémico Sinatra, la actriz Brigitte Bardot también se dejó ver por allí, aunque no llegó a recorrer el caminito. Filmó Los joyeros del claro de Luna (1958) en el río Guadalhorce que discurre bajo la Garganta del Chorro. En la escena le acompañaba Stephen Boyd (Mesala en 'Ben Hur') y un borriquillo del que acabó encariñándose y al que puso el nombre de... Chorro. En su hotel de Torremolinos no le dejaban tener el burro en las zonas comunes por lo que la actriz optó por llevarse al animal a su habitación para sorpresa del ego de Boyd, según confesaba la actriz en sus memorias.

EL PUENTE DE SAN LUIS...
Año: 2004.



Director: Mary McGuckian.

Escena: El Desfiladero de los Gaitanes albergaba el puente que da pie al título del filme y a la tragedia de sus protagonistas.


Resumen: Puestos a calificar las escenas rodadas en el Caminito de Rey, la mejor secuencia corresponde a la cinta 'Esencia de Misterio' (Scent of Mystery o 'Holiday in Spain', 1960), con Peter Lorre y Denholm Elliott echando los higadillos a la carrera por las pasarelas de piedra para huir del matón con pistola. La oportuna caverna del tren les daba un respiro y una escapatoria a esta pareja quijotesca. Como si fuera un túnel del tiempo del que al momento pudiera salir Frank Sinatra con un cartel que dijera: 'Frontera con Suiza'. 
ARTICULO ORIGINAL DE FRANCISCO GRIÑÁN.
IMAGENES Y VIDEOS  DE J.Schwarzmann